Traidores del patriarcado

1
519

Las mujeres no necesitan de los hombres, que les ayudemos a bajar del bus.
Las mujeres no necesitan que las protejamos del “mal”.
Las mujeres no necesitan que les digamos lo bonitas que se ven por la mañana.
Las mujeres no necesitan que carguemos el garrafón del agua.
Las mujeres no necesitan que las rescatemos de un castillo custodiado por un dragón.
Las mujeres necesitan que dejemos de intentar encerrarlas en los castillos.
Las mujeres necesitan que también nos hagamos cargo de los hijos y las hijas, que asumamos paternidades con mayor cercanía afectiva y física.
Las mujeres necesitan que dejemos de manosearlas en el transporte publico.
Las mujeres necesitan que reconozcamos sus derechos y su voz.
Las mujeres necesitan que les paguemos los mismos sueldos.
Las mujeres necesitan que dejemos de verlas como centros de rehabilitación emocional.
Las mujeres necesitan que las dejemos de acosar.
Las mujeres necesitan que las dejemos de matar.
Las mujeres necesitan que reconozcamos que el trabajo doméstico es un trabajo no remunerado.
Las mujeres están necesitando que nosotros los hombres cuestionemos nuestras prácticas sociohistoricoculturales que nos hacen creernos unos verdaderos hombres, necesitan que repensemos las formas en cómo no relacionamos con ellas, con otros hombres, con la niñez, con la vejez y con nosotros mismos, formas que tienen sus cimientos en el machismo, el patriarcado, la heteronorma, el capitalismo.
Las mujeres y los grupos históricamente avasallados están necesitando que nosotros los hombres, seamos traidores del patriarcado.

Artículo anteriorMaternidad saludable
Artículo siguienteCuarentena: reconstruirnos a partir de la adversidad
Psicólogo clínico egresado de la licenciatura en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con formación adicional en materia de Prácticas Narrativa en la Prevención y Atención de la Violencia de Género por Diplomado del mismo nombre; además, por la misma vía, cuenta con conocimientos en materia de Docencia Universitaria. Actualmente forma parte, como voluntario del Centro de Atención Comunitaria en Casa Tonalá, espacio que brinda atención psicológica a bajos costos desde la Terapia Narrativa. Tiene en su haber diferentes talleres con temáticas sobre Nuevas Masculinidades y Relaciones de Pareja abordados desde la Terapia Narrativa y la Terapia Centrada en Soluciones. Su experiencia terapéutica es de 6 años en sus versiones: individual, familiar y de pareja. En el ámbito docente, cuenta con 1 año de experiencia como adjunto a nivel licenciatura y 2 años como Orientador Educativo en educación media superior. Contacto: Celular: 55 2219 4938

1 Comentario

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí