¿De qué se tratan las prácticas de buen trato/bien tratar?

0
840

Fina Sanz (psicoterapeuta, sexóloga y pedagoga) define el buen trato/bien tratar como el “deseo de vivir en paz, armonía, equilibrio, de desarrollarnos en salud… y goce”.

Pero ¿cómo se inician las prácticas de buen trato/bien tratar?

Una de las propuestas que comparte Fina es “aprender a cuidarse”. Suena lógico ¿cierto? Sin embargo, la experiencia del cuidado de sí misma/o puede volverse complicado, pues las prácticas sociocultarales (machismo y patriarcado) hacen que dicha vivencia se experimente diferente siendo hombre y siendo mujer. Por un lado, a las mujeres se les ha delegado el cuidado de otras y otros, dejando de lado el suyo propio. En consecuencia, los hombres delegan el cuidado (de sí mismos) a las mujeres.

Sorteando las dificultades contextuales que podrían impedir el inicio del autocuidado, es posible iniciarse en ésta práctica eligiendo “regalos” que pudieras darte. “Solo se entiende por regalo aquello que sé que es bueno para mí, que es posible, y que puedo decidir”, dice Fina en su libro El buentrato como proyecto de vida. La autora añade que se debe tener cuidado con comprar frecuentemente esos “regalos”, pues “cabe argumentar… que comprarse cosas no es buentrato, es consumismo…”.

Dichos “regalos” estarán regulados por dos condiciones:

  • Que lo que me “regalo” dependa exclusivamente de mí y que sea sólo para mí.
  • Que me repercuta positivamente, que no me haga daño.

De lo que se trata, dice Fina, es de aprender a escucharnos personalmente, reconocer sensaciones de bienestar y procurarnos estar bien en la medida de lo posible”.

Por último, las recomendaciones para comenzar a cuidar de uno/a mismo/a son:

  • En lugar de tomar un baño rápido de cinco minutos, como “regalo” me daré un baño más largo en cual disfrutare del agua, del olor del shampoo, de la textura del jabón sobre mi piel.
  • Me obsequiaré un paseo a ese lugar (un parque, un museo, un lugar histórico, etcétera.) de la ciudad que hace tiempo no visito.
  • Cuando me he percatado que estoy cansado/a, me tomaré un descanso.
  • Decidí retomar esa lectura que se vio interrumpida hace tiempo.
Artículo anteriorDe Poliamores
Artículo siguiente«Hacer el amor» de forma bonita
Psicólogo clínico egresado de la licenciatura en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con formación adicional en materia de Prácticas Narrativa en la Prevención y Atención de la Violencia de Género por Diplomado del mismo nombre; además, por la misma vía, cuenta con conocimientos en materia de Docencia Universitaria. Actualmente forma parte, como voluntario del Centro de Atención Comunitaria en Casa Tonalá, espacio que brinda atención psicológica a bajos costos desde la Terapia Narrativa. Tiene en su haber diferentes talleres con temáticas sobre Nuevas Masculinidades y Relaciones de Pareja abordados desde la Terapia Narrativa y la Terapia Centrada en Soluciones. Su experiencia terapéutica es de 6 años en sus versiones: individual, familiar y de pareja. En el ámbito docente, cuenta con 1 año de experiencia como adjunto a nivel licenciatura y 2 años como Orientador Educativo en educación media superior. Contacto: Celular: 55 2219 4938

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí