Siempre es importante que las mujeres embarazadas se protejan de enfermedades, ya que el cuerpo está pasando por varios cambios, mismos que pueden aumentar el riesgo de algunas infecciones. En este periodo de crisis debido al brote de coronavirus, si eres una mujer en periodo de embarazo, seguramente estás experimentando preocupación por cómo protegerte y preocupación por la posible interrupción de servicios de atención médica, y no es para menos.
Hasta este momento no hay evidencias que indiquen que las embarazadas sean más susceptibles al Covid-19, así como tampoco las hay de que el bebé pueda contagiarse en caso de haberlo adquirido durante la gestación y/o por lactancia. Pero lo que sí informan los estudios es que tanto la madre como el bebé pueden contagiarse del mismo modo que cualquier otra persona, es decir, a través de las gotitas que salen por la nariz y boca al momento de estornudar o toser.
Lo adecuado es que incrementes las medidas de cuidado durante tu embarazo. Sigue los mismos pasos recomendados para el resto de la población para prevenir el contagio. Concéntrate en lo que sí puedes controlar, por ejemplo, tu nutrición y el seguir las indicaciones de tu médico tratante.
Experimentar emociones y pensamientos de miedo, preocupación, ansiedad, tristeza o estrés es normal ya que estamos ante una situación inesperada y cargada de incertidumbre. Reconocerlas y aceptarlas te ayudará a autorregularte y, a su vez, a seguir las medidas para prevenir que te contagies. Habla con alguien de tu entera confianza de lo que estás sintiendo y pensando. Si no tienes con quien hacerlo, puedes escribirlo o bien expresarlo de alguna otra manera.
Si notas que la intensidad de estas emociones y pensamientos están afectado tu estabilidad emocional, tu salud física o tu desempeño cotidiano busca ayuda psicológica. Durante la pandemia muchos profesionales de la salud mental estamos ofreciendo apoyo de manera gratuita, ¡contáctanos!
Evita leer y escuchar las noticas por cualquier medio incluyendo las redes sociales. En lugar de esto, busca alguna actividad que te agrade y que te mantenga ocupada. Si te es posible, realiza ejercicios de estiramiento, estos te ayudarán a relajarte. Si no estás acostumbrada a la actividad física, es importante que tengas la orientación adecuada para ello. Este puede ser un buen momento para buscar información acerca de actividades físicas que puedan beneficiarte durante el embarazo.
Haz ejercicios de respiración. La manera más sencilla y segura para una mujer embarazada es la respiración abdominal que consiste en tomar aire por la nariz hasta notar los pulmones llenos, después expulsar el aire por la boca lentamente. Ahora bien, si conoces las respiraciones de preparación para el parto, practícalas en casa las veces que puedas.
Toda mujer embarazada necesita acceso a la atención prenatal durante la gestación, a la atención especializada durante el parto y al seguimiento después de del parto, sin embargo, es probable que durante la pandemia de Covid-19 los servicios y la atención médica cambien. Por ello, es importante que elabores un plan de contingencia ante cualquier eventualidad. Por ejemplo, quizá sea necesario cambiar el número de visitas al médico para el control prenatal, por lo que es importante que lo consultes con tu médico; posiblemente se puedan sustituir algunas de las citas checándote tú misma, o con ayuda de alguien, la presión arterial y seguir cuidándote desde casa.
Si durante el periodo vigente de la pandemia está cerca tu parto pídele a tu pareja o algún familiar o amigo que solicite información acerca de cómo están funcionado los servicios médicos de parto en el hospital donde este está programado y cómo están siendo atendidos.
Recuerda hacer todo aquello que sí está en tu control para autocuidarte y cuidar tu embarazo.
Fuentes:
Center for Disease Control and Prevention, “Pregnancy and Breastfeeding”, https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/pregnancy-breastfeeding.html, Abril 2020.
Organización Mundial de la salud, Embarazo y lactancia covid-19, https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/q-a-on-covid-19-pregnancy-childbirth-and-breastfeeding, Marzo 2020.
Jubel, “COVID-19 Fertility/Infertility and Pregnancy Info”, https://jubelhealth.com/covid19/, Abril 2020.