Las mascotas pueden apoyar en procesos de crisis de ansiedad y depresión ante la pandemia

0
764

“Me funciona estar con mis perros, los amo, son como mi familia. Sentir que un ser te quiere nada más porque existes, está padre. Me gusta jugar con ellos, me distraigo, en esos momentos no estoy pensando en todas las cosas complicadas de afuera, sino en lo bonito de su amor y en lo feliz que me hace verlos felices. Me ayuda a controlar mi ansiedad ver que son unos perros contentos ahora que estoy más tiempo con ellos”.

Extracto de una conversación de terapia en línea en épocas de contingencia por el COVID-19 en la Ciudad de México, Abril 2020.

La OMS ha publicado información abundante sobre cómo las mascotas NO representan riesgo de contagio a sus cuidadores: “no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir COVID-19. El COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotitas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Para protegerse a sí mismo, lávese las manos a fondo frecuentemente” (OMS, 2020).

Entonces lejos de ser un riesgo para las personas, las mascotas representan factores  de acompañamiento y protección para sus dueños(a). Ante las crisis (con o sin Pandemia) pasar tiempo con ellos genera espacios de convivencia diferentes al estrés e incertidumbre que se experimenta.

Desde hace tiempo se ocupan ya de manera profesional las terapias asistidas con animales de compañía, dirigidas a influir de manera positiva contra el Estrés, Ansiedad y Depresión de las personas. La evidencia respalda los efectos terapéuticos de las mascotas en la salud mental de las personas, más aún en circunstancias de emergencia como las que vivimos. La relación con una mascota puede ayudar de la siguiente manera:

  • Estar a cargo del cuidado de los animales de compañía ayuda a que las personas mantengan rutinas diarias sobre el cuidado de su alimentación, aseo y esparcimiento dentro de sus hogares. Establecer estos hábitos de cuidado para los animales paralelamente promueve los propios de sus cuidadores.
  • Hacerte cargo de alguien más, jugar y tener una convivencia agradable con ellos, puede pausar y detener ciclos de pensamientos de angustia que posteriormente desencadenan en episodios de crisis. La interacción con las mascotas puede regular tus estados de ansiedad, ya que son un elemento lúdico y divertido, que despejan tu mente y regulan tus pensamientos en situaciones tanto estrés.
  • Son un elemento motivante al activar en las personas la sensación de tener una compañía efectiva, disminuyendo la percepción de sentirse solos(a) en situaciones de depresión. Tener un vínculo con un animal de compañía es un factor de protección incluso en situaciones de riesgo suicida por desarrollar un sentido de responsabilidad hacia otro ser vivo.
  • A nivel físico las mascotas también son factores protectores porque pueden modificar varios factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares; al establecer hábitos, rutinas y con ello actividad física diaria en las personas, se disminuye la  presión arterial, se reduce la frecuencia cardíaca. Además está comprobado que disminuye los niveles de cortisol (hormona relacionada con el estrés en las personas) (Gómez, 2007).

Es importante recordar que las mascotas son una responsabilidad permanente y no sólo durante épocas de crisis/contingencia. Tener un animal de compañía requiere hacer una reflexión responsable de contar con los recursos económicos, de vivienda, de tiempo y atención necesarios para el sano cuidado y desarrollo de mascota-cuidador(a). Si no estás seguro(a) de alguno de estos puntos, lo mejor es no hacerlo y buscar otras opciones. Con claridad indicamos que las mascotas son elementos que suman al afrontamiento de las personas de sus estados emocionales, sin embargo, las mascotas por sí mismas no son terapia.  

 Referencias:

  • Organización Mundial de la Salud (2020).
  • Gómez, L. (2007) La influencia de las mascotas en la vida humana”. Revista colombiana de ciencias pecuarias. Universidad de Antioquía (20:377-386).

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí