¿Por qué es importante el apoyo de tu pareja en tu desarrollo profesional?

4
3236

El desarrollo de una carrera profesional requiere esfuerzo, dedicación, tiempo, estudio, actualización, entre otras cosas; lo cual, sin lugar a dudas, tiene una relación directa con el desarrollo de nuestra vida personal. Cada decisión que tomamos en nuestras vidas, ya sea en el ámbito personal, académico o laboral, va a impactar indudablemente en otros aspectos de nuestra vida. Somos seres integrales que necesitamos equilibrar todos esos aspectos; por lo tanto, contar con el apoyo o no de nuestra pareja tiene una gran influencia en el desarrollo de nuestra profesión.

En el pasado, este tema era un gran reto para las mujeres, ya que debido a la mayor desigualdad de género que existía en nuestra sociedad, se esperaba un menor involucramiento profesional de las mujeres en la vida profesional y uno mayor en el hogar; sin embargo, actualmente la mujer ha cobrado un gran peso en las organizaciones, por lo que tanto hombres como mujeres requieren un apoyo total de su pareja para alcanzar el éxito profesional. Además, nos enfrentamos a una era en la que un solo ingreso no es suficiente para brindar el sustento a una familia.

Desde el noviazgo es importante identificar las señales que da la pareja sobre el respeto al desarrollo profesional de ambos. Esto se refleja en acciones como respetar los tiempos que se tiene destinados al estudio, al trabajo, a la investigación, etc. También, los comentarios lleguen a hacerse sobre la relevancia de la profesión, e incluso, en lo demandante que pueda llegar a ser la persona al grado que se sienta que se está descuidando la profesión. Si tu pareja hace comentarios despectivos sobre tu empleo o minimiza tus esfuerzos académicos, es importante que te detengas a pensar si esa es la persona que necesitas a tu lado y si con ese tipo de apoyo alcanzarás tus objetivos.

Conforme la relación avanza, la necesidad de apoyo se vuelve más crítica, ya que en un matrimonio hay que considerar el tiempo que cada uno de los integrantes de la pareja destinará a su profesión y, por lo tanto, coordinar las actividades del hogar. Además, con la llegada de hijos, mascotas o cualquier responsabilidad adquirida como matrimonio, se debe colaborar en equipo para lograr que ambos continúen alcanzando sus objetivos profesionales y su realización personal.

Tenemos una idea muy romántica del amor de pareja y de enfrentar situaciones en conjunto, sin embargo jamás debemos perder de vista que antes de ser pareja somos individuos y que es importante sentirnos realizados en lo personal para poder brindar lo mejor de nosotros a quienes nos acompañen a lo largo de nuestra vida; es decir, si tenemos frustraciones internas por no haber desarrollado aquel proyecto que queríamos, haber aceptado el puesto que se nos ofreció o haber estudiado algo que nos apasiona, esto se verá reflejado en todas nuestras interacciones humanas, incluyendo la relación de pareja.

Si tu pareja hace comentarios despectivos sobre tu empleo o minimiza tus esfuerzos académicos, es importante que te detengas a pensar si esa es la persona que necesitas a tu lado y si con ese tipo de apoyo alcanzarás tus objetivos.

Es importante que en la medida que demandamos el apoyo de nuestra pareja en el desarrollo de nuestras carreras, a cambio, también lo brindemos. Por ejemplo, en un matrimonio con hijos, se vuelve indispensable mantener una excelente comunicación sobre las decisiones que se toman a nivel laboral y deben llegarse a acuerdos previos como, por ejemplo, qué tipo de escuela van a seleccionar para sus hijos (que les permita seguir atendiendo su trabajo), si tienen quien los apoye con cuidados en horario extra escolar, si van a dejar a sus bebés en una guardería y de qué manera van a colaborar para tener éxito en la labor de crianza sin abandonar su carrera profesional. Pensemos que tendremos que ceder en muchas ocasiones y permitir que nuestra pareja también logre alcanzar sus objetivos.

En conclusión, nuestras posibilidades de alcanzar el éxito profesional son más grandes si tenemos una relación de pareja saludable, basada en el apoyo mutuo, en la colaboración y en el respeto a la individualidad de cada uno de sus integrantes.

4 Comentarios

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí