El papel de los padres en el desarrollo infantil

0
894

En la primera infancia los niños crean importantes lazos emocionales ya sea con una o varias personas del sistema familiar, principalmente con los padres, ellos juegan un papel clave pues son quienes se encargan de dirigir el proceso de formación, son quienes proporcionan componentes afectivos, sociales, cognitivos y de aprendizaje a los infantes. Además, promueven el desarrollo infantil, contribuyen a la madurez emocional, participan en la construcción de la identidad y son la influencia más significativa, pero ¿qué pasa cuando no ocurre lo anterior?, ¿qué sucede cuando los niños se encuentran en un ambiente de violencia y maltrato?

La OMS (2016) en estudios internacionales revela que al año mueren 41,000 niños víctimas de maltrato infantil. En México, de acuerdo con la ENIM (2015), el 63 % de los niños, niñas y adolescentes de 1 a 14 años de edad han experimentado al menos una forma de castigo físico o psicológico por miembros de su hogar, es decir, 6 de cada 10 experimentó recientemente algún tipo de violencia.   

Lo anterior refleja cifras alarmantes y una problemática que debe ser atendida de manera urgente con estrategias globales que incluya a las instituciones, a la sociedad y a la familia. Es responsabilidad de los padres y/o cuidadores contar con la capacidad de responder a las necesidades infantiles que tienen que ver con el respeto, la protección, el cuidado, la empatía y el amor de los pequeños. Es importante reconocer que no se nace sabiendo ser padre, pero sí se puede ser consciente de que el ejercicio y el uso de la violencia merman el desarrollo infantil y provocan sufrimiento. No debiera permitirse ser un generador de víctimas e individuos con una vida poco satisfactoria, con afectaciones físicas, psicológicas y sociales, pues el maltrato infantil no solo repercute de manera inmediata, sino que los efectos pueden extenderse a lo largo de la vida.  

En consecuencia, para lograr el desarrollo integral de los niños es necesario que la familia proporcione la protección, el afecto, el respeto, el cuidado y el amor. Es importante que se permita este desarrollo pleno a fin de generar una vida autónoma e independiente en los infantes. Ahora bien, sería interesante reflexionar sobre si como familia estamos preparados y capacitados para proporcionar a los pequeños del hogar lo mencionado en este artículo y en caso de obtener una respuesta negativa, es importante saber que existen talleres, cursos e intervenciones psicológicas para conseguir una formación adecuada en los infantes.

Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México (ENIM) 2015, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)-UNICEF México. Consultado Marzo 2019. Recuperado de: https://www.unicef.org/mexico/spanish/UNICEF_ENIM2015.pdf

Organización Mundial de la Salud (2016). Maltrato infantil. Consultado Marzo 2019. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí