¿Cómo ayudar a la salud mental desde los primeros años de vida?

0
547

Diversos estudios plantean el papel de la familia como contexto de crianza en los primeros años de vida y cómo esta influye en el desarrollo socioafectivo. En este contexto se aprenden habilidades relacionadas a la resolución de conflictos, conductas adaptativas, regulación emocional, entre otras.

También la familia puede ser un entorno de riesgo, pues en ella los niños están expuestos a situaciones adversas que influyen en el deterioro de su salud mental. Según Benjet y colaboradores (2009) son:

  • Abuso, violencia, enfermedad mental, descuido en la crianza, enfermedad física.
  • Trastorno por abuso de sustancias y conducta delictiva.
  • Divorcio y adversidad económica.

Para prevenir esto, es necesario poner atención en fomentar un entorno saludable. Las principales vías por donde toda persona recibe información desde que es un bebé recién nacido son los sentidos, por ello es importante lo siguiente:

  • Favorecer un ambiente rico en estímulos placenteros como muestras de cariño, tono de voz suave, abrazos, etcétera.
  • Establecer un estilo de crianza que promueva la independencia y autonomía.
  • Involucrar a los miembros de la familia más cercanos en el cuidado y la crianza.
  • Formar una red de apoyo con familiares, amigos e instituciones para construir un ambiente adecuado para el desarrollo.
  • Informarse y capacitarse acerca de la importancia del desarrollo infantil y el impacto a largo plazo.

Referencias

Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, Zambrano J, Cruz C, Menedez E. (2009). Descriptive epidemiology of chronic childhood adversity in Mexican adolescents. https://doi.org/10.1016/j. jadohealth.2009.03.002

Cuervo Martinez, Ángela (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=679/67916261009

Franco Nerín, Natalia, & Pérez Nieto, Miguel Ángel, & de Dios Pérez, María José (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4771/477147184006

Rojas, Mariano (2015). Felicidad y estilos de crianza parental. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede México y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).  https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/16-Rojas-2015.pdf

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí