Estimada Magda:
Comprendo que estés enojada, te sientas frustrada y con una tristeza enorme. Cuidar de tu padre enfermo te costó tu independencia. Justo ahora que sacaste tu “casita” para irte con tu hijo adolescente y por fin salir de la casa paterna, vino esta situación en la que tuviste que volver para cuidarlo.Como te dije en terapia, te ha tocado ser el pilar de tu familia, sustituir a tu propio padre, quien llevaba toda la responsabilidad del cuidado y del sustento económico.
Pienso que te has tenido que volver el sostén, de la noche a la mañana,de tu madre, de tu padre y de tu hijo adolescente, quien apenas se da cuenta de la gravedad de la situación.¡Pero eso es una ventaja porque conserva la alegría!Ver su carita te da fuerzas y a tu madre la hace sentir bien.
Tus amigas te mandan bendiciones, oraciones, te dicen que tu papá es un luchador y que “Dios aprieta, pero no ahorca” y que siempre lo mejor está por venir; pero estos mitos se caen al darte cuenta cómo el panorama gris se está volviendo negro, pues cada día estás más cansada, más triste y más resignada sobre que lo podría ser un desenlace fatal.Aunado a eso, no se te permite llorar, porque debes ser“el nuevo hombre” de la familia: fuerte, de pie, cargando a tu padre, a tu madre y a tu hijo.
Si te das permiso de descansar, nadie come, si te das permiso de llorar, tu madre no podría seguir.Te veo atrapada, perdiendo, luchando, remando contra corriente. Entiendo que vengas aquí buscando ayuda para tu padre quien está enojado todo el tiempo, se siente jodido,y es que sí que lo está.
Por estas razones, te ofrezco mi espacio terapéutico para hablar de ti y respeto tus condiciones: nadie lo sabrá, podrás llorar y podré acompañarte,haré todo lo que pueda para que al menos puedas conversar sobre el dolor y estrés; y a lo mejor podemos cocrear historias nuevas que te ayuden a mirar las “lucecitas” que de pronto aparecen entre la oscuridad. Tal vez, incluso, te puedo ayudar a cargarte a ti misma. No lo sé, la verdad es que te veo sobrecargada y quisiera poder hacer algo o colaborar contigo de alguna manera porque en situaciones de cáncer y enfermedades terminales ¿quién cuida al cuidador?