Carta de una psicóloga a una persona que perdió a su perro

0
1396

Querida Betty:

Es de conocimiento popular que el perro es el mejor amigo del hombre y hoy la ciencia lo ha comprobado. Diversos estudios neurocientíficos han mostrado como los perros cuentan con capacidades cerebrales muy parecidas a las humanas, se han desarrollado hipótesis que explican esta similitud a causa de una evolución conjunta, pues desde hace milenios somos compañeros de vida. Es así como se explica que los perros y los humanos tenemos auténticas emociones compartidas tales como el amor, la empatía y la capacidad de mutua colaboración.Cuando pienso en esto, recuerdo la bella oda que Pablo Neruda dedicó a los peludos:


…la vida caminando, respirando, creciendo,
y la antigua amistad,
la dicha
de ser perro y ser hombre
convertida
en un solo animal
que camina moviendo
seis patas
y una cola
con rocío.


Hoy quiero decirte que lamento profundamente la pérdida que vives por que más que a una mascota, pierdes una parte de ti. Por eso considero que en esta etapa de duelo es normal vivir tristeza profunda, tal vez llanto, enojo, reclamos a la vida por la injusticia, no lo se.

Lo importante es que sepas que cualquier emoción que experimentes es legítima y tiene mucho sentido porque el vínculo emocional con tu perro es único y muy fuerte.

Ahora te toca darte un espacio para estar bien, porque todas las heridas tarde o temprano sanan. Las que son emocionales poco a poco van cerrando, porque nuestra mente tiene mecanismos que le ayudan a curar el dolor, los psicólogos le llamamos capacidad de resiliencia.

Recuerda que sanar no es olvidar, es recordar y honrar la memoria de tu suave compañero de muchas formas que le hubieran gustado.

Con cariño, te envío un abrazo.


Psic. María Cedillo

Artículo anteriorConéctate con quien ya falleció
Artículo siguienteUna despedida
Candidata al grado de doctor en ciencias médicas por la UNAM donde realizó su maestría en Psicología y residencia en Terapia familiar. Es egresada de la UAEH de la licenciatura en psicología de la salud. Cuenta con formación en Derechos Humanos, Equidad de género, hipnosis clínica, psicoterapia Ericksoniana, ética, manejo de duelo, Comunicación no violenta y bioética. Su experiencia terapéutica es de 10 años individual, de pareja, familiar y comunitaria. Es integrante, presidenta y fundadora de la organización civil Espiral, Creatividad y Encuentro Social y está asociada a la North Texas Society of clinical Hypnosis. Contacto: https://mariacedillomx.com/ https://mariacedillomx.blogspot.com https://www.facebook.com/mariacedillomx Celular: 5570808687

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí